viernes, 12 de junio de 2009

LA POLITICA COMO DOCENCIA

Toda persona que ejerce funciones de liderazgo en un grupo debe asumir el papel de un docente, de un maestro de su grupo, porque sus seguidores imitarán su ejemplo, bueno o malo. Quienes están seguros de la verdad que predican, pero no de su concordancia con los hechos, recomiendan cínicamente hagan lo que digo, no lo que hago. En este sentido todos los padres de familia y los abuelos son docentes. Los niños, por su falta de discernimiento, tienden a imitar como bueno todo lo que los padres dicen y hacen. Sus padres son héroes, santos y sabios al mismo tiempo. Lo mismo pasa, mutatis mutandis, con los grupos sociales con sus líderes hasta que los conocen mejor y terminan decepcionándose.

Es una docencia parcial, limitada al grupo, pero muy importante para la sociedad. ¡Cómo hacen falta esos liderazgos docentes para la buena marcha de la colectividad. Pero el liderazgo político como docencia es mucho más importante, porque organiza, regula y conduce la convivencia social en general desde el poder del Estado.! En este sentido Honduras es una gran aula de clase que alberga a 8 millones de alumnos atentos a todo lo que piensan, dicen y hacen sus maestros, los políticos, los conductores de la polis, de la sociedad entera.

En política el pueblo hondureño es un niño. El nivel cultural en política no está en relación con la formación profesional, científica o técnica. Aunque los 8 millones de hondureños fuéramos profesionales universitarios, seguiríamos siendo unos niños en política, si no se nos han enseñado los criterios para analizar los procesos políticos y a pensar nuestras decisiones. La mejor prueba está en que Hitler, el cabo de Baviera, sin ninguna formación académica, se echó al bolsillo con sus discursos y acciones al pueblo de poetas, músicos, filósofos, científicos y técnicos que siempre ha sido Alemania. Fue una docencia terriblemente desastrosa no sólo para los tedescos, sino para el mundo entero.

La formación política requiere conocimientos especializados que sólo aportan la filosofía política y la politología o politicología como dicen algunos. Desafortunadamente la política práctica no requiere esos conocimientos. Como dijo alguien para ser político se renecesita ser audaz    (atrevido) y yo soy audaz, se necesita ser culto y yo soy audaz, se necesita ser responsable y yo soy audaz- Cualquiera que una buena mañana se encuentre guapo y que cae simpático a la gente, se lanza de candidato y en el aula de niños encuentra quien lo siga a cambio de los espejitos de la historia o hasta por admiración.

Los políticos, lo sepan o no, lo quieran o no, ejercen una función docente. Los ciudadanos tienden a creerles, a imitarlos y hasta a arriesgar su vida por defenderlos. Cuando esa credibilidad se pierde y ahora se pierde fácilmente, el sistema político entra en crisis. Cuando el pueblo de Roma dejó de creer en sus instituciones y sus líderes se hundió Roma y mil años después, Constantinopla, la otra parte del Imperio. Cuando los soviéticos dejaron de creer en el Soviet supremo e hizo aguas el sistema económico, se hundió la otra mitad del mundo bipolar que durante 50 años mantuvo al mundo al borde de una guerra nuclear.

Como ejemplo un botón para demostrar influencia de la docencia política. Hace 30 años, el canciller de Alemania, en una declaración pública mencionó la palabra Scheisse, que en francés se dice merde y en español no tiene traducción. Nuestros vecinos empezaron a usar esa palabra en conversaciones más o menos formales con la justificación de que si el Bundeskanzler lo decía, bien podía decirlo el ciudadano común. Traslademos eso a Honduras. Se ha vuelto una filosofía popular que si los grandes son corruptos y no van a la cárcel, el pequeño puede hacer lo mismo y merecer igual tratamiento. Desde los más altos niveles de la jerarquía política se ha repetido hasta la saciedad que el origen de la delincuencia es la pobreza con lo cual se está autorizando al delincuente para que justifique sus fechorías con sólo decir que es pobre como si no hubiera ricos igualmente ladrones.

¿Cómo anda la docencia política en el actual gobierno? Quisiera creer, como afirman muchos, que el Presidente Zelaya es el que más dinero ha hecho llegar a los pobres en los últimos años y que todo se debe a su generoso corazón. Pero no puede dejar de pensar que cualquier Presidente lo hubiera tenido que hacer, porque la comunidad internacional condonó la deuda externa a nuestro país con la condición de que ese dinero que no se le iba a pagar se usara en combatir la pobreza. Quisiera creer que la ayuda de Venezuela se logró sin ningún compromiso por parte de Honduras, que era sólo de meter la mano, pero el enorme gasto y esfuerzo hecho para meternos la cuarta urna me hace pensar que la cosa no era tan inocente.

Quisiera creer que nuestros gobernantes nos enseñan a respetar la ley y la autoridad, pero el constante llamado a desobedecer a las autoridades que declararon ilegal el proceso de la cuarta, me dice lo contrario y si lo acepto quedo autorizado a desobedecer a toda  autoridad, empezando por el policía de la esquina.

Quisiera creer que el actual gobierno ha combatido la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad como dice la publicidad oficial, pero como profesor de filosofía y de ciencia política, no puedo tener la credibilidad de un niño adulto. Quisiera creer que los gobernantes respetan a los ciudadanos para que éstos los respeten, pero he oído frases ofensivas desde los más altos niveles del poder contra ciudadanos que aunque no fueran más que eso merecen respeto. Quisiera creer que este gobierno ha graduado a más policías que los que se habían formado en toda la historia de Honduras, pero fui el primer Director de Educación Policial. Quisiera creer que los iluminados actúan por puro patriotismo, pero…

jueves, 4 de junio de 2009

ITINERARIO DE LA CUARTA URNA

Itinerario es la ruta previamente trazada para llegar a una meta. ¿Tiene una ruta la curta urna? Se necesita ser ingenuo para pensar que no. La meta no es el continuismo en el sentido de que el Presidente y su grupo de iluminados piensan quedarse en el poder al terminar sus cuatro años. Ingenuos son quienes se conforman con que el Presidente diga que no se quedará un día más en el poder y hasta piden que lo ponga en un papel y que lo firme. El continuismo no es la meta de la cuarta. Más ingenuos son quienes dicen que nada de malo tiene que se consulte al pueblo para que se cambie la Constitución. Sólo es una consulta, dicen.

Un pajarito me reveló en sueños que el itinerario de la cuarta urna es el siguiente, dividido en dos etapas, la primera que termina a fines de junio y la segunda que termina el próximo año. La primera etapa ya casi cumplida es la siguiente:

1-Intentar generar una candidatura del grupo de los iluminados en el Partido Liberal, intento que fracasó porque es difícil hacer de un burócrata un líder político en corto tiempo. No pudo Patricio Rodas y Milton ni siquiera quiso intentarlo por circunstancias de la vida.

2-Para recuperar espacio se lanza la idea de la cuarta urna por parte del Presidente. El pueblo, a quien se quiere atribuir su invento, ni soñaba con cuartas urnas.

3-Se lanza una campaña masiva y multimillonaria por los medios de comunicación para que el pueblo se apropiara como suya de la cuarta urna que en realidad fue creación exclusiva de los iluminados de Casa Presidencial, si les reconocemos algún grado de creatividad y creemos que no les fue sugerida por algún pajarito igual al de mis revelaciones.

4-Entre tanto se despiertan los órganos del Estado responsables de mantener el imperio de la Constitución y de la ley. En forma sucesiva se van pronunciado la Fiscalía, la Procuraduría, el Comisionado de los Derechos Humanos, EL Tribunal Supremo Electoral y el Poder Judicial cada quien en lo que le corresponde, pero coincidiendo en que la cuarta urna y la campaña para que el pueblo la apoye espontáneamente a la fuer a es inconstitucional. Motivados por estas acciones algunos grupos cívicos se manifiestan en la calle en defensa de la Constitución.

4- El Presidente y sus iluminados contestan que la cuarta va. El argumento ahora, en boca de Rixi que ha quedado como vocera ante el repliegue de Montoya y otros que estaban en primera línea, es que la legitimidad está por encima y más allá de la legalidad. Palabras textuales que pueden figurar como declaración de guerra al Estado de derecho y como una demostración de que se ha caído en un gobierno de facto, que quienes un día fueron electos para representar y defender el sistema jurídico- político, se han convertido en sus enemigos. Parece que esto se llama arbitrariedad y abuso de poder.5-El siguiente paso, que se está ejecutando, es obligar a los empleados públicos bajo amenaza de despido a que consigan cada uno 30 firmas en un documento previamente elaborado para demostrar que se ha cumplido el artículo de la ley de participación ciudadano que dice que el Ejecutivo podrá hacer encuestas cuando el pueblo lo solicite, aunque sea voluntariamente a la fuerza. Los empleados están haciendo que sus hijos y parientes les firmen para no ser despedidos. Aquí empieza la segunda etapa.

6- Con suficientes hojas firmadas los iluminados declararán que el pueblo, libre y espontáneamente lo ha pedido. A fines de junio se instalarán con el apoyo obediente y no deliberante de las Fuerzas Armadas las 15 mil urnas  que se colocarán en todos los espacios públicos y donde los iluminados y sus seguidores sin censo, ni tinta en el dedo y sin ninguna vigilancia llenarán las urnas a su gusto y satisfacción. Todo eso, una vez contado en secreto el resultado, se mandará al Congreso con un proyecto para que apruebe la ley de la cuarta urna. Si el Congreso lo hace le habrá puesto el lazo en el cuello al sistema jurídico político de Honduras y si no lo quiere hacer tendrá todas las presiones basadas en que el pueblo lo ha pedido libre y espontáneamente.

7-Si el Congreso accede habrá cuarta urna en noviembre y con todo el poder económico y de manipulación que tienen los iluminados ocurrirá que la cuarta recibirá más votos que las tres urnas juntas, porque quien vote en la cuarta no votará en las demás o anulará el voto. Resultado: el gobierno que se instale en enero del 2010 quedará obligado a convocar a la Constituyente para aprobar la Constitución que ya está elaborada. La Asamblea integrada por los iluminados y sus seguidores, porque quienes se han opuesto a la cuarta estarán integrando el Congreso Ordinario, declara ilegítimo al gobierno electo, elegirá a un Presidente Provisional mientras se eliminan los artículos pétreos y al convocar a elecciones bajo la nueva constitución ,¿ qué cree usted que pasará? Mel-jor no se lo digo. Lo único que sé es que ya sin el obstáculo de los pétreos el presidente electo podrá reelegirse cuantas veces quiera así como en la Venezuela del padre ideológico de los iluminados con la única diferencia que aquí no hay petrodólares para repartir a granel. Hasta aquí lo que me reveló el pajarito antes de regresar de nuevo al cielo. Si exageró no es culpa mía. Yo estaba dormido. Si el Congreso, el pueblo y los partidos que están más dormidos que yo, lo permiten que con su pan se lo coman como dice en el Quijote. Por mi parte declaro que no soy dueño de medios de comunicación, ni empresario de otra clase, ni banquero, ni maderero ni nada. No corro ningún peligro si gana la cuarta urna, a menos que por andar soñando me manden a eliminar. ¡Ave María purísima! Diría mi abuela sin intermediarios.