lunes, 4 de mayo de 2009

INFLUENZA -H1N1

No soy médico y menos infectólogo, pero es el tema de la semana y debo abordarlo. Lo haré a mi manera, porque no tengo otra. Se trata de la mal llamada influenza porcina o hache uno ene uno como está escrito en el titular. El jueves, día en que escribo esta columna, se habían presentado casos en 11 países. No valdría la pena hablar de pandemia, porque no se ha extendido a todo el mundo, pero por su fuerza expansiva puede extenderse a los casi doscientos países que existen en el mundo. No se le olvide que en griego pan significa todo.

Se trata de una enfermedad nueva y, por lo tanto, no se tiene experiencia en su manejo. Lo primero que sorprende es que el virus que produce la gripe en las aves, otro que lo produce en los humanos y el que hace lo mismo en los cerdos se hayan aliado para atacar al ser humano. Con esa mutación sólo se transmite de persona a persona y no del cerdo al ser humano de manera que lo egipcios mataron inútilmente a todos los chanchitos de esa nacionalidad. Lo primero que desearíamos es que los virus azules, rojos y de otros colores que existen en nuestro país hagan alianzas previas las mutaciones necesarias para atacar la pobreza.

Otra particularidad es que no hay vacuna. Hay que tomar algunas precauciones relacionadas con el contacto humano, pero para atacar la enfermedad hay que esperar que llegue. Y lo peor es que puede parecer una gripa normal y corriente. Si tiene temperatura elevada usted puede pensar que es una infección pasajera como hay muchas. Si le duele la cabeza puede pensar que es del estómago o una de las mil causas por las cuales nos duele el morro. Si tiene dolor en el cuerpo puede pensar que es por el trabajo o cualquier otra cosa. Si siente dolor en la garganta, pues hay varias razones por las cuales nos duele sin que nos hayamos muerto. Y si alguien tiene diarrea puede pensar que es el SIDA o mala digestión. Pero si siente todos esos síntoma, vaya corriendo al centro de salud o donde su médico. Haya ido a ver a los Tigres o no, aunque no está probado que los felinos transmitan la enfermedad.

No caiga en el pánico y no exagere las medidas relacionadas con el contacto humano. Si ni usted ni su pareja han ido a México ni han tenido contacto con gente que haya hecho ese viaje, sigan dándose el besito de las buenas noches y hagan lo mismo con sus hijos. Que ningún virus nos separe, excepto los de colores que hemos mencionado más arriba. Atendamos eso sí todas las recomendaciones sensatas y posibles que nos den las autoridades. Confiemos en que harán las cosas bien, aunque ya hubo los primeros pleitos por capitalizar políticamente el trabajo contra el H1N1, que no el H5N1 porque ese es el virus de la gripa aviar.

Todavía no se sabe por qué ha habido tantos muertos en México y casi nada en países como USA. Hay una explicación un poco ofensiva, pero que no se puede descartar y es que entre los aztecas el virus ha atacado a población pobre y desnutrida, el que sería nuestro caso por las condiciones de pobreza en que los virus de colores mantienen a la población. Otra explicación más aceptable es que por ser una enfermedad desconocida y haberse iniciado en México influyó en este caso el factor sorpresa, es decir la falta de preparación y experiencia, Puede ser.

Volvamos a los síntomas. No se alarme si sólo le da dolor de cabeza, porque puede ser como efecto de la abrumadora y costosa campaña publicitaria a favor de la cuarta urna o por cualesquiera otras publicidades oficiales. Si usted es Abogado y amanece con dolor en el cuerpo o con diarrea relaciónelo con la celebración de su día el 30 recién pasado. Si es sindicalista y le tocó el discurso de su organización por el Día del Trabajo acuérdese que su dolor de garganta se puede deber a que forzó mucho las cuerdas bucales como si no había sistema de sonido. Si es docente universitario en la UNAH puede ser que la huelga le esté haciendo daño. A propósito felicitaciones a la nueva rectora Julieta Castellanos. Que Dios la aleje de todos los virus que se mueven en el ambiente.

Mis recomendaciones, como infectólogo aficionado son las siguientes:

1-Calma. No cruce el punte antes de llegar al río.
2-Pida y confíe en Dios.
3-Oiga y practique las recomendaciones de las autoridades de salud.
4-Observe a su familia, especialmente a los niños y actúe oportunamente.
5-No oiga a quienes quieren ver en todo acontecimiento los signos del fin del mundo .Son terroristas que atentan contra su salud mental.
6- No asiste a reuniones si no es absolutamente necesario.
7-Absténgase de aplicarse antivirales que no dan ningún resultado.
8-Si siente los síntomas que hemos mencionado y sospecha que no es una gripa común, póngase las pilas.
9-Si le regalan un viaje a México con todos los gastos pagados, no lo acepte.
10 Confíe en que el riesgo pronto pasará porque no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.
Felicidades a los trabajadores que trabajan y a los que tienen la suerte de cobrar sin trabajar, que les dure cien años.
Felicidades a los Abogados que llevan su profesión con orgullo, rectitud y abnegación. A los otros, felicidades también.
Animo a los docentes de la UNAH que reclaman la indexación del salario mínimo de cuerdo al estatuto del docente universitario y que la huelga dure lo menos posible en aras de la educación universitario.
Y que Dios nos proteja contra la influenza que dijimos y de la cual seguiremos oyendo hasta que desaparezca el peligro.

No hay comentarios: